

PRESENTACIÓN | ||||
ORGANIGRAMA |
||||
PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN |
||||
SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN |
||||
MATRÍCULA | ||||
PUBLICACIONES | ||||
CONTACTO | ||||
ALUMNOS | ||||
ENGLISH ![]() |
||||
COLABORAN:
|
<construccion.arquitectura@upm.es> MUCHAS GRACIAS. PREINSCRIPCIÓN 2021 ABIERTO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN EN EL MASTER EN PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN 2021 QUE SE IMPARTIRÁ DESDE EL 2 DE FEBRERO AL 1 DE DICIEMBRE DE 2021 FOTOS 2019 Visita a las obras de consolidación de la Iglesia de Monreal de Ariza el 19/02/2019 PREINSCRIPCIÓN 2019 ABIERTO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN EN EL MASTER EN PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN 2019 QUE SE IMPARTIRÁ DESDE FEBRERO A NOVIEMBRE DE 2019 EXPOSICIÓN Hasta el 1 de diciembre de 2017 se exponen trabajos de fin de Máster en Patología de la Edificación en el atrio del pabellón nuevo de esta escuela (se adjunta el cartel resumen de difusión) FOTOS 2017 Visita obras Palacio Episcopa de Tarazona PREINSCRIPCIÓN 2017 ABIERTO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN EN EL MASTER DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 2017 QUE SE IMPARTIRÁ DESDE FEBRERO A DICIEMBRE DE 2017 FOTOS 2016 Visita a la iglesia de Olvés 28.03.2016 Clase con Ignacio Bobadilla 26.02.2016 Visita obras Biblioteca Retiro ARTER-OPG 11.02.2016 Visita Laboratorio Cemosa 10.02.2016. PREINSCRIPCIÓN 2016 ABIERTO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN EN EL MASTER DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 2016 QUE SE IMPARTIRÁ DESDE FEBRERO A DICIEMBRE DE 2016 FOTOS 2015 Promoción alumnos y profesores 2015 Visita a la cubierta de San Francisco El Grande de Madrid. :: INAUGURACIÓN :: Inauguración del VII Master en Patología de la Edificación el miércoles 14 de enero a las 12:00 hs en la Sala de Consejos de la ETSAM. :: INICIO DE CLASES 2015 :: Inicio de clases miércoles 14 de enero a las 16:00 hs en el aula 1N9 del pabellón nuevo, primera planta de la ETSAM. Cartel de difusión del Máster de Patología 2015 PREINSCRIPCIÓN ABIERTO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN EN EL MASTER DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 2015 QUE SE IMPARTIRÁ DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2015 :: VI MÁSTER EDICIÓN 2014 :: Visita a la cubierta de San Francisco El Grande de Madrid, 7 Mayo 2014 Visita a obras de Olvés y Calatayud, 26 de febrero 2014 Visita a obras de la fachada Norte del Senado, 23 de enero 2014 Cartel de difusión del Máster de Patología 2014 PREINSCRIPCIÓN ABIERTO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN EN EL MÁSTER DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 2014 La admisión se realiza a través de la web de la UPM www.upm.es siguiendo estos pasos: - Futuros estudiantes - Estudios y Titulaciones (a la izquierda) - Estudios propios de postgrado - Elegir Máster (la flecha conduce a la derecha) - El Máster en Patología de la Edificación está en la sección Arquitectura, Edificación y Urbanismo - La ficha que aparece conduce al final a Preinscríbete en este programa al programa Atenea - Para rellenar la solicitud de preinscripción debe tener los archivos en pdf del DNI o pasaporte en su caso, el currículum vitae, el título, el expediente académico (calificaciones) y fotografía. En el caso de títulos extranjeros deben estar legalizados o presentar la Apostilla de La Haya. INICIO DE CLASES 2014 A partir del miércoles 8 de enero de 2014 a las 16:00 hs, se impartirá la VI edición del Máster en Patología de la Edificación, con el inicio del curso de Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención en el Aula 1N9, planta primera del pabellón nuevo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Av. Juan de Herrera, 4. Ciudad Universitaria de Madrid. Programa del V MÁSTER EDICIÓN 2013 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Course of Building Pathology and Intervention Techniques (45 ECTS; 1.125 horas) Directora: Rosa Bustamante Montoro, Dr. Arquitecto, Prof. Titular de Universidad PRESENTACIÓN | OBJETIVOS | TEMARIO | EVALUACIÓN | PROFESORADO | CALENDARIO PRESENTACIÓN Este curso de especialidad parte de la inevitable obsolescencia de los edificios con el paso del tiempo, que hace que su vida útil sea limitada, bien por la degradación que van sufriendo por el uso y los agentes exteriores, bien por las exigencias económicas que requieren nuevas orientaciones en su utilización. Todo ello hace que, en algún momento de su vida, el edificio deba ser rehabilitado, y esa rehabilitación tiene que hacerse con un conocimiento completo, tanto de los aspectos constructivos como de los funcionales. El curso persigue dar al profesional estos conocimientos, para que, en su intervención, en alguna de las etapas de la rehabilitación, pueda actuar con la libertad que da el saber. Para ello, se desarrolla su contenido en los tres grandes apartados:
Todos estos temas se analizan mediante lecciones presenciales por parte de expertos de la universidad y profesionales invitados, tutelas presenciales por parte de los profesores responsables de las asignaturas y clases online. También se realizan visitas a obras y trabajos prácticos a lo largo del curso. [presentación | subir] OBJETIVOS Se trata de desarrollar un curso teórico-práctico e interactivo, con una importante participación de los propios alumnos que pueden orientar su aprendizaje en función de su interés. Se finaliza el curso con el desarrollo del Trabajo Fin de Máster que comprende un período de tutelas, la redacción del mismo y la exposición pública. [objetivos | subir] TEMARIO Y DOCUMENTACIÓN El temario de las nueve asignaturas y cuatro seminarios es el siguiente. Asignatura 1. Diagnóstico en rehabilitación de edificios Asignatura 2. Actuaciones previas en la rehabilitación de edificios Asignatura 3: Patología e intervención en cimentaciones Asignatura 4. Humedades y su tratamiento Asignatura 5. Patología y reparación de estructuras Asignatura 6. Patología y reparación de cubiertas Asignatura 7. Patología y reparación de fachadas y acabados interiores Asignatura 8. Patología y rehabilitación de instalaciones Asignatura 9. Accesibilidad Seminario 1. Ortofotos Seminario 2. Laboratorio Seminario 3. Diagnósticos e Intervención Seminario 4. Responsabilidades de los agentes de la edificación Desarrollo de los aspectos normativos en cuanto a las responsabilidades de los agentes de la edificación, civil, penal y administrativa. Visitas a obras y talleres Se indican en el temario. Ejercicios en clase Los alumnos desarrollarán ejercicios según el enunciado acompañado de información complementaria. También harán una exposición de los trabajos desarrollados durante su experiencia profesional o académica. Documentación Los apuntes de las clases presenciales que aportan los profesores se descargan de la web http://moodle.aq.upm.es/mpre, previa obtención de la contraseña de acceso. Esta misma contraseña es la de acceso a las evaluaciones online del curso de Patología a través de esta web. Sin embargo, para las lecciones online las contraseñas de acceso son diferentes y se darán también al inicio del curso. Además se entrega a los alumnos la colección completa del Tratado de Rehabilitación, que consta de cinco tomos (ISBN de la colección 84-89150-23-0). Por otro lado, se cuenta con un archivo de consulta de los Trabajos Fin de Máster realizados en anteriores ediciones. TRABAJO FIN DE MÁSTER Trabajo Fin de Máster Se desarrolla en el segundo cuatrimestre previa aceptación del tema al finalizar las clases presenciales. Elección del edificio El trabajo versará sobre una obra de rehabilitación posible, de la que el alumno pueda disponer de la documentación suficiente, bien porque esté interviniendo o haya intervenido en ella, bien por ser accesible. El edificio debe presentar un proceso patológico suficientemente claro y estar en una de las tres fases siguientes: -En estado de conservación deficiente; -En fase de proyecto de rehabilitación, con los estudios previos de información ya terminados; o -En fase de obra de rehabilitación. Objetivo -Complemento y aplicación de los conocimientos teóricos. -Participación activa del alumno en el curso y base de la calificación (exigencia de la normativa de la Universidad Politécnica de Madrid para los estudios de postgrado). -Intercomunicación de la experiencia práctica entre los alumnos participantes. Método Se formarán grupos integrados por tres o cuatro alumnos, que será tutelado por uno de los profesores del curso, que estudiarán y expondrán públicamente un trabajo relacionado con el tema según el siguiente esquema operativo. Fases Consta de las siguientes fases:
Tutelas A cada equipo, se le asignará un tutor de entre los profesores del curso. Dicha elección podrá ser en función del tipo de edificio o del tema a desarrollar. Con el profesor asignado se deberán mantener, por lo menos, tres reuniones según los horarios que establezca cada uno de acuerdo con sus alumnos (planteamiento, exposición de cálculos y estudios previos y aprobación). Exposición pública La presentación se realizará en las fechas previstas en el programa, en la última semana del mes de noviembre, conteniendo los estudios previos para alcanzar el diagnóstico y la solución técnica para la restauración, rehabilitación y reparación de las unidades lesionadas. Todo ello con ayuda de los medios audiovisuales necesarios, en el tiempo máximo de 30 minutos, y con asistencia del tutor. A continuación, el tribunal realizará las preguntas y observaciones relacionadas con la evaluación del trabajo. Entrega En la última semana de noviembre se realiza la exposición pública del trabajo final y su aceptación por parte de la comisión académica. Antes del 15 de diciembre se entrega el trabajo impreso y en formato digital. [TFCE | subir] PROFESORADO Profesores de la Universidad Politécnica de Madrid Luis Aguado Alonso, Arquitecto Técnico Profesores, empresas e instituciones invitados José Mª Arnanz Gómez, Arquitecto, ARTER [profesorado | subir] CALENDARIO El curso se imparte anualmente bajo la modalidad presencial y semipresencial durante el primer cuatrimestre, de febrero a mayo. El Trabajo Fin de Máster se desarrolla a continuación con las tutelas correspondientes. Las clases son de lunes a miércoles, de 16:00 a 20:30 hs, y algunos viernes están dedicados al aprendizaje online en la modalidad semipresencial. Asistencia Es imprescindible una asistencia mínima a un 85% de las clases. En las clases presenciales se colocará en el aula una lista de alumnos que habrá que firmar diariamente a fin de controlar la asistencia. Como norma de cortesía se rogará a todos los asistentes la máxima puntualidad. Calificación La calificación de las evaluaciones se divide de la siguiente forma:
[calendario | subir] MATRÍCULA Requisitos de acceso Para acceder al curso los alumnos deberán estar en posesión de un título universitario de grado (arquitecto o ingeniero). Título a obtener Para obtener el título de especialista en PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN, por exigencia de la normativa de la Universidad Politécnica de Madrid, la calificación final de Aprobado, Notable o Sobresaliente, incluye el Trabajo Fin de Máster y la evaluación presencial. Preinscripción El importe de la matrícula es de 5.000 euros que incluye la documentación. La preinscripción se realiza en el enlace http://pre.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/EstudiosPosgrado/especializacion Centro de impartición Se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura – Universidad Politécnica de Madrid. Número de Plazas: 15 Dirección de la secretaría administrativa Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Avda. Juan de Herrera, 4. 28040 Madrid Teléfono: 0034 91 336 65 60 – Fax 0034 91 336 65 60 Correo: isabel.mejias@upm.es [matricula | subir] |